Encuentro sindical sobre plataformas digitales de trabajo en Argentina.
En el marco del proyecto “Promoción de los derechos digitales de los trabajadores y trabajadoras en Argentina a través del fortalecimiento de las organizaciones sindicales y la democracia” desarrollado con el apoyo de la Unión Europea, se realizó los días 10 y 11 de diciembre el primer encuentro sindical sobre plataformas digitales de trabajo, con el fin de fortalecer la organización de los sectores laborales de los trabajadores y trabajadoras de plataformas en Argentina.
La actividad se organizó en dos días de actividad: una primera jornada dedicada a conocer sobre perspectivas y experiencias regionales y globales; y una segunda jornada dedicada a analizar los retos jurídicos, organizativos y en materia de derechos.
La apertura con la presencia de Miruna Russen, Representante de la Misión de la Unión Europea en Argentina, Guillermo Zuccotti, representante del equipo de la Secretaría de Relaciones Internacionales de la CGT RA y coordinador del proyecto de cooperación por la CGT RA; Adolfo Aguirre, Secretario de Relaciones Internacionales de la CTA A; Pablo Granovsky, representando de la Fundación Uocra e integrante del equipo de coordinación del proyecto de cooperación.
Con el fin de generar un espacio de intercambio amplio y plural se convocó a representantes nacionales e internacionales con conocimiento y experiencia en la materia, destacándose la participación de Monica Tepfer (Dto. Jurídico CSI), Hugo Barreto (Dir. Equipo Jurídico Sindical de la CSA), Ruben Ranz (ISCOD- UGT España), Matteo Silvano (Progetto Sud - Italia), Marta Pujadas (Rep. Equipo Jurídico de la CGT RA y coordinadora de la Secretaría de Relaciones Internacionales de la CGT RA), Luis Campos (Rep. Equipo Jurídico de la CTA A) Eleonora Peliza (Jueza del Trabajo – Profesora de derecho del trabajo de la UCA). Además, estuvo presente en el encuentro la Secretaria del Grupo de Trabajadores en la OIT, Maite Llanos, que presenció los debates.
Asistieron a la actividad representantes de las tres centrales sindicales argentinas (CGT RA. CTA A y CTA T), sindicatos con ámbitos de representación en la economía de plataformas de sectores de cuidados, repartos, informáticos, entre otros, además de dirigentes y equipos técnicos de áreas y secretarias que siguen la temática en las centrales sindicales.
Las jornadas son el primer paso de un proceso de tres años de trabajo que incluye la consolidación de una posición sindical de incidencia, convergente con el movimiento sindical regional e internacional, de cara a las discusiones que tendrán lugar en el marco de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) a partir de la 113.a reunión de la Conferencia Internacional del Trabajo atento al punto 5 del Orden del Día “El trabajo decente en la economía de plataformas (elaboración de normas, primera discusión)”, inscripto por decisión del Consejo de Administración de OIT para la mencionada Conferencia.
Asimismo, se espera contribuir al fortalecimiento de las capacidades sindicales para la organización de las y los trabajadores de plataformas en la Argentina a partir de un conjunto de acciones que permitan identificar retos y establecer una estrategia sindical efectiva e integral en la reivindicación de derechos.