La OIT adopta un Convenio histórico sobre los peligros biológicos en el entorno laboral
La Conferencia Internacional del Trabajo – la reunión anual de la Organización Internacional del Trabajo – también celebró un primer debate normativo sobre el trabajo decente en la economía de plataformas, entre otros temas.
La 113.ª Conferencia Internacional del Trabajo (CIT) concluyó el 13 de junio con la adopción de las primeras normas internacionales del trabajo destinadas a prevenir la exposición a peligros biológicos en el lugar de trabajo y a proteger a los trabajadores frente a estos riesgos, un paso histórico en los esfuerzos mundiales por salvaguardar la seguridad y salud en el trabajo en todos los sectores.
El Convenio (C 192) insta a los Estados Miembros a formular políticas nacionales y adoptar medidas de seguridad y salud en el trabajo que incluyan la prevención y protección frente a los peligros biológicos, así como el desarrollo de medidas de preparación y respuesta ante accidentes y emergencias. Obliga a los empleadores a adoptar medidas preventivas y de protección en colaboración con los trabajadores, quienes también deben estar informados y capacitados sobre los peligros y riesgos.
La Recomendación complementaria proporciona orientación detallada sobre la aplicación, incluyendo la evaluación de riesgos, sistemas de alerta temprana, medidas de preparación y respuesta (por ejemplo, en caso de brotes, epidemias o pandemias) y formación. También profundiza en la definición de los peligros y riesgos biológicos y enumera rutas específicas de exposición y transmisión, como las vías aéreas, por contacto o por vectores.
En conjunto, estos instrumentos ofrecen un marco potente y adaptable para prevenir los riesgos biológicos en todo tipo de lugares de trabajo, ahora y en el futuro. Los convenios son tratados internacionales jurídicamente vinculantes que pueden ser ratificados por los Estados Miembros, mientras que las recomendaciones sirven como directrices no vinculantes.
El plenario de la Conferencia examinó el informe del Director General de la OIT, Gilbert F. Houngbo, titulado Empleo, derechos y crecimiento: fortalecer el nexo. “A través de su respuesta a mi informe, he percibido un amplio consenso sobre que el diálogo social y las instituciones democráticas son esenciales para fomentar la cohesión social, construir confianza y apoyar tanto a las empresas sostenibles como a sociedades centradas en las personas”, dijo Houngbo durante la ceremonia de clausura de la CIT.
También señaló que durante la sesión de la conferencia se registraron 18 instrumentos de ratificación por parte de 8 Estados Miembros. “Nuestro mandato y nuestro trabajo importan más que nunca. Hemos avanzado mucho, y, por supuesto, aún queda camino por recorrer; a veces el avance puede parecer lento. Pero tenemos el deber de seguir avanzando con firmeza en la búsqueda de la justicia social, juntos”, añadió Houngbo.
Ver nota compelta