Ver más fotos8M

Mujeres en lucha! Por sociedades y entornos laborales justos e inclusivos ✊🏽

En este 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres Trabajadoras, la Confederación Sindical de trabajadores y trabajadoras de las Américas (CSA) y su Comité de las Mujeres Trabajadoras de la Américas (CMTA) celebra un año más la lucha incansable de todas nuestras compañeras trabajadoras y militantes sindicales, en el fortalecimiento y la transformación de nuestras estructuras sindicales, con el objetivo de que sean inclusivas, integradoras y con una visión de justicia de género. 
Las mujeres son sujetas políticas que aportan día a día por un sindicalismo feminista de clase, con el objetivo de visiblizar y conservar los derechos laborales conquistados, y luchar por aquellos derechos que aún quedan por conquistar en un sistema cada día más conservador que deja a las mujeres relegadas a los trabajos en las esferas privadas y domésticas.
Históricamente las mujeres se han organizado para compartir sus sentires, intercambiar y buscar soluciones integrales a las situaciones y opresiones que las atraviesan en su vida laboral y personal en un contexto social y político de tanta violencia dirigida incluso, desde algunos Estados y gobernantes hacia las mujeres y diversidades. Aún con la creciente ofensiva contra los movimientos sindicales implementando en ocasiones, una cultura antisindical, la cual genera discriminación y en varias ocasiones pérdidas de puestos laborales; así como la ofensiva a los movimientos feministas y sociales y, de las políticas de igualdad de género, queremos destacar la continuidad de la lucha por la igualdad y la inclusión en un contexto de desafíos políticos y económicos en las Américas. 
Queremos recordar a todas las compañeras trabajadoras y militantes sindicales del campo y de la ciudad, mujeres afrodescendientes, indígenas, jóvenes, mujeres migrantes de cada rincón de las Américas que gracias a su lucha, fortaleza y gran valor de unidad y organización buscan lograr una debida representación y presencia política en los espacios sindicales y políticos, visibilizando el símbolo de inspiración y lucha para muchas mujeres. 
En este 8M continuamos elevando la voz para exigir la transformación de sociedades, entornos laborales y sindicatos justos e inclusivos, para lograr la erradicación de todo tipo de discriminación por razón de género e interseccionalidad en el mundo del trabajo; para evidenciar y conquistar una debida igualdad salarial por trabajo de igual valor, así como condiciones dignas, sanas y seguras en los espacios laborales libre de violencia y acoso sexual y laboral. Asegurar que los trabajos de cuidados remunerados y no remunerados estén en el centro de la sustentabilidad de la vida y con ello obtener cláusulas de cuidados en las negociaciones bipartitas y tripartitas, y apostar por un diálogo social con los Gobiernos para obtener Sistemas Nacionales Integrales de Cuidaros con una mirada de derechos humanos. Seguimos luchando por una debida protección social y la eliminación de todo tipo de trabajo forzoso, visibilizando que hoy en día mayoritariamente las mujeres aún continúan en condiciones de precariedad e informalidad, lo que repercute directamente en su autonomía y en el fortalecimiento como sujeta política. 
Tal y como fue acordado en nuestra 3ra Conferencia de Mujeres de la CSA, debemos apostar por una real transformación desde una mirada con justicia de género y para ello se hace imprescindible la promoción de la paridad de género en las estructuras sindicales, a través de la adopción de porcentajes mínimos o la representación equitativa entre los géneros en todos los espacios de participación política, permitiendo potenciar el liderazgo de las mujeres desde una mirada feminista de clase que permita un significativo proceso de fortalecimiento y transformación sindical.
Un año más marchamos por todas las mujeres y por nuestras históricas luchadoras que nos han dejado un gran legado de conquistas por la igualdad de género en el mundo laboral y sindical. ¡Porque sin mujeres, no hay sindicalismo!

#8M2025
#MujeresenLucha
#FeminismoSindical